Publicat per

R5. Prototipado y síntesis del proyecto

Publicat per

R5. Prototipado y síntesis del proyecto

Presentación de la Propuesta de Valor y del Prototipo A continuación, se presentará la propuesta de valor desarrollada durante el diseño de…
Presentación de la Propuesta de Valor y del Prototipo A continuación, se presentará la propuesta de valor desarrollada durante…

Presentación de la Propuesta de Valor y del Prototipo

A continuación, se presentará la propuesta de valor desarrollada durante el diseño de la Arquitectura de la Información del proyecto, junto con el prototipo resultante del trabajo realizado.

Propuesta de Valor

En el diagrama siguiente se han delineado los diversos elementos que componen la propuesta de valor del proyecto de Arquitectura de la Información. Esta se ha formulado tras completar las fases de Conceptualización de la Interacción, Definición de la Organización y del Etiquetado, Diseño de la Navegación y Prototipado.

Prototipo

El prototipo que se presenta a continuación está diseñado para representar la arquitectura de la información de la aplicación. Este es el resultado de un proceso de diseño de interfaces que incluyó una fase previa de sketching. Durante esta fase, se iteró sobre un diseño inicial en papel, lo que llevó a la creación de los wireframes que se muestran a modo de previsualización en la siguiente imagen:

AQUÍ PODEIS VER EL PROTOTIPO DE BAJO NIVEL (TENEIS QUE ABRILO EN UNA PESTAÑA NUEVA, SI NO NO VA)

Debat0el R5. Prototipado y síntesis del proyecto

No hi ha comentaris.

Publicat per

Referencias y Análisis Crítico-RETO4

Publicat per

Referencias y Análisis Crítico-RETO4

He seleccionado dos plataformas de universidades online que ofrecen una variedad de grados y master además se puede compaginar en distintos países:…
He seleccionado dos plataformas de universidades online que ofrecen una variedad de grados y master además se puede compaginar…

He seleccionado dos plataformas de universidades online que ofrecen una variedad de grados y master además se puede compaginar en distintos países: UNED y UDIMA.

De acuerdo con el enunciado del ejercicio, he analizado el principal flujo de navegación de cada plataforma y he establecido como objetivo que los usuarios accedan a ver el listado de asignaturas del grado de psicología. Ambas plataformas están disponibles tanto en versión de navegador como en aplicaciones nativas, y comparten similitudes con nuestra aplicación.

Los diagramas y el análisis los he realizado a partir de la aplicación, ya que el objetivo es comparar el flujo de navegación y el diseño de la interfaz según los principales criterios de evaluación heurística. A continuación, presento los diagramas correspondientes junto con el análisis competitivo.

Diagrama UNED: Acceder a una lección en la aplicación de UNED.

Diagrama UDIMA: Acceder a una lección en la aplicación de UDIMA.

Análisis crítico de ambas:

Para mí, crear diagramas de flujo durante la fase de arquitectura de información ha sido absolutamente esencial. No solo facilitan la comprensión de cómo interactúan los usuarios con un sistema, sino que también juegan un papel crucial en la toma de decisiones informadas sobre cómo estructurar y organizar la información. Al trazar paso a paso el proceso y las relaciones entre cada acción, obtengo una visión clara y secuencial de lo que los usuarios deben hacer para lograr sus objetivos.

Debat0el Referencias y Análisis Crítico-RETO4

No hi ha comentaris.

Publicat per

RETO3 DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y ETIQUETADO

Publicat per

RETO3 DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y ETIQUETADO

Después de definir los requisitos del producto en la actividad previa, es momento de establecer la arquitectura de la información y la…
Después de definir los requisitos del producto en la actividad previa, es momento de establecer la arquitectura de la…

Después de definir los requisitos del producto en la actividad previa, es momento de establecer la arquitectura de la información y la estructura de interacción del producto o servicio. Comenzaremos con la organización y etiquetado de los contenidos. La fase de arquitectura de la información se enfoca en cómo organizar los contenidos que serán parte del sistema para facilitar su uso por parte de los usuarios. Definiremos los contenidos del producto y luego los organizaremos y etiquetaremos.

Tras crear el inventario de contenido, llevamos a cabo una prueba de ordenamiento de tarjetas. Esta prueba contó con la participación de 5 individuos con diversos perfiles, quienes organizaron el contenido de la forma más intuitiva para ellos mismos. Con los resultados de esta prueba, realizamos un análisis para identificar las tendencias de los usuarios y, finalmente, elaboramos el árbol de contenidos final más apropiado.

Inicialmente, aproximamos unas 6 categorías generales que abarquen todo el contenido del sistema, teniendo en cuenta tanto las respuestas de los participantes en el ordenamiento de tarjetas como la teoría de Miller (7±2).

Si por casualidad no se lograse ver bien (haz click aquí para verlo mejor).

 

 

Debat0el RETO3 DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y ETIQUETADO

No hi ha comentaris.